Artículo | 20 Sep, 2018

Intercambio de experiencias en Guatemala expone retos y oportunidades en adaptación

¿Cómo medir los impactos de intervenciones de adaptación?

Guatemala, septiembre 2018. La Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en coordinación con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), organizó el taller Necesidades y oportunidades para el monitoreo de proyectos de adaptación en Guatemala

La actividad, realizada el viernes 7 de septiembre fue inaugurada por la ingeniera Silvia Zúñiga, Directora de Cambio Climático del MARN quien enfatizó en la importancia de reportar los avances que Guatemala ha hecho en el marco de diversos compromisos nacionales e internacionales en materia de cambio climático.

Durante el taller, Marta Pérez de Madrid, Oficial Técnica de la UICN, presentó la herramienta de recopilación de datos de proyectos de adaptación, así como la plataforma electrónica de registro de proyectos de adaptación. Dichas herramientas han sido desarrolladas en el marco del proyecto Adaptación Vulnerabilidad y Ecosistemas (AVE) financiado por la Cooperación alemana e implementado por la UICN en la región.

Además, Kesel Rosales del MARN y Juan Carlos Funes de Tercera Comunicación, realizaron la presentación sobre el Sistema Nacional de Información Ambiental, enfocada en el  monitoreo, reporte y comunicación nacional de cambio climático.  En su intervención, el señor Funes presentó los requerimientos necesarios para elaborar una Comunicación Nacional de Cambio Climático y enfatizó la importancia de contar con metodologías estandarizadas, para asegurar la confiabilidad de los datos, facilitar la recolección, procesamiento y análisis de la información.

Durante la actividad se puso a disposición de los asistentes la herramienta desarrollada por el Proyecto AVE de la UICN para el registro de proyectos de adaptación y se obtuvo retroalimentación sobre los mecanismos de recolección de información.  Esto, con el objetivo de alinearlos con las necesidades nacionales de reporte y comunicación con la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático. Los dos grupos de trabajo analizaron la herramienta, las necesidades nacionales de información, la clasificación y las variables para generar los reportes.   

En el taller participaron representantes del MARN, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional en Guatemala (GIZ).

Las palabras de cierre estuvieron a cargo del ingeniero Otto Fernández, Coordinador de la Unidad de proyectos del MARN, quien destacó que “la plataforma para el MARN será de mucha utilidad, para mapear los proyectos y para la toma de decisiones, agradezco la presencia de todos los participantes y felicito al equipo  por el excelente trabajo”.