Artículo | 29 Abr, 2019

Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola se fortalece

Talamanca, Costa Rica. La Unidad Coordinadora de la Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola (CBCRS) resaltó en su informe de labores  2016-2018, los avances en coordinación binacional de una membresía ampliada, el desarrollo de instrumentos de planificación estratégica y los esfuerzos en formulación de propuestas e implementación de proyectos para la conservación de la cuenca y el bienestar de su población. 

content hero image

Río Sixaola, Talamanca, Costa Rica

Photo: UICN ORMACC/ Paul Aragón

Como parte de las acciones que han permitido ese fortalecimiento de la Comisión Binacional, en agosto de 2018 se llevó a cabo el taller denominado “Gobernanza de Aguas Transfronterizas: Un Diálogo para la Consolidación de la Paz y la Cooperación en la Cuenca del Río Sixaola”, en Hone Creek, Talamanca, Costa Rica.  El evento contó con la participación de miembros de la Comisión de Costa Rica y Panamá, así como de socios estratégicos de la cuenca.   

Posteriormente, se realizaron sesiones técnicas interactivas apoyadas por el Centro de Derecho Ambiental de la UICN, donde se abordaron los conceptos de hidrodiplomacia, así como la identificación de oportunidades para la contribución de las instituciones a la paz y cooperación en aguas transfronterizas. 

Adicionalmente, a modo de intercambio de experiencias de gestión en sitios transfronterizos se realizó una presentación de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza del Río Lempa (MTFRL) del área trinacional Trifinio compartida entre Guatemala, El Salvador y Honduras.  Uno de los aspectos de mayor interés para la Comisión Binacional incluyeron el funcionamiento del modelo de mancomunidad como ente de apoyo a las municipalidades y aporte a la sostenibilidad financiera en la gestión de cuencas transfronterizas.     

La Comisión Binacional es apoyada por los proyectos Construyendo Diálogos y Buena Gobernanza del Agua (BRIDGE por sus siglas en inglés) y Adaptación, Vulnerabilidad y Ecosistemas (AVE) para su consolidación como la plataforma de referencia en la gestión de los recursos hídricos del Río Sixaola, en el marco del Convenio para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá.  El primer proyecto se implementa con financiamiento de la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE); mientras que el segundo lo hace a través de la Iniciativa Internacional del Clima, del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania.