Artículo | 29 Abr, 2019

Promueven diálogos para una gestión sostenible de recursos naturales

Distintos proyectos que se impulsan en la cuenca del Río Goascorán, entre El Salvador y Honduras, han unido esfuerzos y coordinado acciones conjuntas a fin de fomentar el desarrollo de capacidades de los actores de ambos países.  

content hero image

Cuenca del Río Goascorán ubicada entre El Salvador y Honduras

Photo: UICN/ Carlos Palma

Un ejemplo de estas actividades conjuntas fue el taller “Diálogos para una gestión sostenible de los recursos naturales de la cuenca del río Goascorán”, efectuado en el mes de agosto de 2018 en La Unión, El Salvador.  Este evento contó con la participación de alcaldes y representantes de organizaciones locales de El Salvador y de Honduras, provenientes de la cuenca alta, media y baja, así como de la zona costera del Río Goascorán.

A través de sesiones técnicas, se reforzaron los conceptos de gobernanza transfronteriza con un enfoque de la cuenca a la costa, que busca que en el manejo en la cuenca alta y  media se tome en consideración los posibles efectos que nuestras acciones tienen  sobre los ecosistemas, las actividades económicas y medios de vida en las zonas costeras y marinas.

También se realizó una sesión práctica en la que se abordó el manejo de los desechos sólidos en la cuenca.  La actividad inició con la elaboración participativa del estudio “Análisis de la acumulación de los residuos sólidos en la desembocadura del Río Goascorán y el establecimiento de lineamientos estratégicos para su gestión integral – El Salvador y Honduras.  Posteriormente, se efectuaron una serie de visitas y muestreos en 11 municipios de la zona, por medio de los cuales se identificarán las alternativas de gestión desde la gobernanza a nivel local y la acción ciudadana.     

Estas acciones han sido implementadas en el marco de los proyectos Construyendo Diálogos y Buena Gobernanza del Agua (BRIDGE por sus siglas en inglés)  y la iniciativa Nuestra Cuenca Goascorán, ambos con el apoyo de la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE); así como el de Mejoramiento de Cuencas Costeras y Medios de Vida y el Proyecto Regional de Biodiversidad Costera, iniciativas financiadas por Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). 

Las alcaldías y organizaciones de base comunitaria, socios locales y contribuyentes a uno o más de estas iniciativas, contaron con un espacio para el intercambio de experiencias y conocimiento, contribuyendo a una mejor coordinación para el manejo integral de la Cuenca del Río Goascorán.