Artículo | 29 Mayo, 2019

Organizaciones, autoridades y expertos de 15 países abordan temas prioritarios en materia ambiental

El diálogo ambiental se da en la jornada del Día del Conocimiento, en el marco del Foro Regional de Conservación La Antigua Guatemala 2019, organizado por la oficina de la UICN para México, América Central y el Caribe.

La Antigua Guatemala, 29 de mayo, 2019 (UICN). Convocadas por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), cerca de 200 personas vinculadas al sector ambiental abordan las prioridades regionales en esta materia, rumbo al Congreso Mundial de la Naturaleza Marsella 2020.

Este espacio de intercambio, abierto al público, forma parte del Día del Conocimiento, un evento reservado para paneles, charlas, exposiciones y un cine especializado, que la Oficina Regional de la UICN realiza previo al Foro Regional de Conservación, desde su última edición hace cuatro años.

El Día del Conocimiento del Foro Regional de Conservación La Antigua Guatemala 2019 contó con 13 paneles de intercambio de experiencias, 19 charlas técnicas, seis mesas de exhibición, y difusión de cinco posters electrónicos y más de 18 videos proyectados.

Representantes de Comisiones, Miembros, Organizaciones de Pueblos Indígenas y del Secretariado de la UICN, de México, América Central y el Caribe, trataron temas como contaminación por plásticos, manejo y restauración de paisajes, inversión para la conservación de la biodiversidad, cambio climático, gobernanza, educación y comunicación ambiental, entre otros.

La Directora Regional de la UICN para México, Centroamérica y el Caribe, Grethel Aguilar, destacó el rol del emprendimiento y la inversión de impacto para brindar soluciones basadas en la naturaleza; la sostenibilidad ambiental y socioeconómica de las zonas marino-costeras, la necesidad de soluciones alternativas e innovadoras para combatir el plástico de un solo uso; la reivindicación de derechos para la gobernanza de los recursos naturales por parte de los pueblos indígenas; y el poder de la innovación y la juventud en la conservación, como temas clave para la región.

El Día del Conocimiento es un evento de alta importancia, no solo para la UICN, sino para otras organizaciones ambientales, pueblos indígenas, mujeres y jóvenes, entre otros”, indicó María Pía Hernández, coordinadora de la Unidad de Biodiversidad y Derechos de la Oficina Regional de UICN.

Veinte de los eventos realizados durante el Día del Conocimiento fueron propuestos y liderados por mujeres, hecho que forma parte de las acciones afirmativas tomadas por la UICN para lograr un Foro Inclusivo, entendido como un espacio libre de acoso y género responsivo, según indicó la oficial técnica, Zelma Larios.

Este año, el Foro Regional de Conservación La Antigua Guatemala 2019 reunió a más de 70 organizaciones que forman parte de la Membresía de la UICN en la región, entre las que se encuentran estados, agencias gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de pueblos indígenas. 

Twitter @uicn_conserva

Facebook /uicnormacc

Instagram @uicn_ormacc