Artículo | 28 Mayo, 2021

Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola realizó su Asamblea General

Desde este mes de mayo, la Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola cuenta con nuevos integrantes en su Unidad Coordinadora, órgano administrativo de la Comisión que asume la responsabilidad de afianzar el proceso de gobernanza en la cuenca para el beneficio de sus habitantes y sus ecosistemas.

Panamá y Costa Rica, mayo de 2021 (UICN) – La Asamblea General de la Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola (CBCRS) se realizó el viernes 14 de mayo del presente año, haciendo uso de una modalidad híbrida que mezcló la presencialidad con la virtualidad, lo cual permitió avanzar en su gestión y al mismo tiempo respetar las disposiciones sanitarias impuestas por los dos países como consecuencia de la pandemia por COVID-19.  

La Asamblea fue organizada por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) de Costa Rica y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Panamá como Secretarías Ejecutivas del Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá, con apoyo logístico y financiero del proyecto BRIDGE implementado por la UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Esta se efectuó de manera sincrónica en el Auditorio del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) de Bribrí, Costa Rica, y en el Cidete de la Universidad Nacional de Panamá en Changuinola. Los dos países se conectaron a través de una plataforma virtual que permitió enlazar a todos los participantes y así facilitar la elección de los puestos.

La Asamblea se efectuó de manera sincrónica entre los dos países, en el caso de Costa Rica desde el Auditorio del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) de Bribrí.

La Asamblea se efectuó de manera sincrónica entre los dos países, en el caso de Costa Rica desde el Auditorio del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) de Bribrí.

Photo: Jimena Paut / UICN

El objetivo de la Asamblea fue la elección de la Unidad Coordinadora de la Comisión, debido a la salida repentina del anterior coordinador y la subcoordinadora a tan solo semanas del inicio de la pandemia, lo cual limitó las capacidades para realizar este tipo de eventos en ambos países.

En el evento participaron representantes de las instituciones públicas y sociedad civil miembros de la CBCRS, así como invitados especiales.  El formato utilizado para llevar a cabo la Asamblea consistió en combinar la participación presencial con la virtual. De esta forma, los miembros de la Comisión que no cuentan con las herramientas tecnológicas necesarias para unirse de forma virtual lo hicieron de manera presencial, respetando las medidas sanitarias y de seguridad dispuestas por las autoridades nacionales de los dos países.

Nueva coordinadora y secretario suplente de la Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola

De izquierda a derecha: Faye Brathwaite, Jefa Provincial de Bocas del Toro del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, electa como coordinadora; y Ángel González, representante de Asociaciones de Turismo de Panamá electo como secretario suplente.

Photo: Ernesto Steinvorth
La Unidad Coordinadora de la CBCRS quedó conformada de la siguiente manera:

  • Coordinadora: Faye Brathwaite, Jefa Provincial de Bocas del Toro del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá.
  • Sub-Coordinadora: Karla Murillo del Asociación Corredor Biológico Talamanca Caribe como representante de las Asociaciones de Productores.
  • Secretario y suplente: Gloria Gavioli y Ángel González, ambos como representantes de Asociaciones de Turismo de Costa Rica y Panamá respectivamente.

La Comisión vela por el desarrollo integral de las comunidades de la cuenca del Río Sixaola.

La Comisión vela por el desarrollo integral de las comunidades de la cuenca del Río Sixaola.

Photo: Faye Brathwaite

La Comisión Binacional es la plataforma de referencia en la gestión de los recursos hídricos del Río Sixaola, labor que realizan en el marco del Convenio para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá.  La elección de la Unidad Coordinadora es un paso importante en la gobernanza de la Comisión, que vela por el desarrollo integral de las comunidades de la cuenca del Río Sixaola y trabaja de manera coordinada entre Costa Rica y Panamá en la implementación de actividades y desarrollo de proyectos que beneficien ambos territorios.

_____________

Programa BRIDGE

El programa BRIDGE es una iniciativa global que, gracias al apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), promueve la buena gobernanza en cuencas transfronterizas en tres regiones del planeta: América Latina, Asia y África.  El programa es implementado por el Programa Global de Agua y el Centro de Derecho Ambiental de la UICN, en coordinación con las oficinas regionales. La cuarta etapa del programa BRIDGE se ejecuta en el periodo 2019-2021. En Mesoamérica se trabaja en dos cuencas, la cuenca del Río Goascorán, compartida entre Honduras y El Salvador y la cuenca del Río Sixaola, compartida entre Costa Rica y Panamá.