Artículo | 15 Jun, 2021

Programa de Pequeñas Donaciones del proyecto Altiplano Resiliente otorga financiamiento a 11 organizaciones para la adaptación basada en ecosistemas

El Comité Directivo del Proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida ante el cambio climático en las cuencas altas del Altiplano de Guatemala” – Altiplano Resiliente, conformado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN-, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología -INSIVUMEH-, el Instituto Nacional de Bosques -INAB-, y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea -KOICA-, aprobó el financiamiento de 11 propuestas de proyectos, con una inversión que asciende a USD 487.441.

Guatemala, 11 de junio de 2021 (UICN). El otorgamiento de las donaciones se realizó el jueves 10 de junio en Tecpán, Chimaltenango, en un evento que reunió a representantes de las organizaciones ganadoras; socios ejecutores del programa de donaciones, instituciones de gobierno que conforman el Comité Directivo, cooperante KOICA y Embajada de la República de Corea en Guatemala.

Ursula Parrilla, Directora Regional de la UICN para México, América Central y el Caribe, enfatizó que por medio del proyecto Altiplano Resiliente se contribuye al fortalecimiento de los medios de vida y la gestión de los recursos naturales, como una alternativa para enfrentar de mejor manera los retos del cambio climático.

El señor Seok Hwa Hong, embajador de la República de Corea en Guatemala, deseó el éxito de cada uno de los proyectos, asegurando que con esta iniciativa se están dando “pasos firmes para el cuidado ecológico del planeta”.

Por su parte, el señor Mario Roberto Rojas Espino, Ministro de Ambiente y Recursos Naturales, confía en que “el proyecto contribuirá a la recuperación ecológica, económica y social” de las comunidades”.

Las organizaciones ganadoras de este primer ciclo de pequeñas donaciones contribuirán a la reducción de los impactos del cambio climático en cuencas hidrográficas del Altiplano de Guatemala mediante mejores prácticas del uso de la tierra, mejora de la recarga y producción de agua, y el fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades y de sus medios de vida ante el cambio climático.

Las organizaciones ganadoras de este primer ciclo de pequeñas donaciones contribuirán a la reducción de los impactos del cambio climático en cuencas hidrográficas del Altiplano de Guatemala Las organizaciones ganadoras de este primer ciclo de pequeñas donaciones contribuirán a la reducción de los impactos del cambio climático en cuencas hidrográficas del Altiplano de Guatemala Photo: UICN / Judith Beyeler

Al cabo de un proceso de convocatoria que se abrió en noviembre 2020, fueron seleccionados los siguientes proyectos seleccionados:

Nombre del proyecto

Organización

Fortalecimiento de la gestión colectiva del bosque de la Parcialidad Chuamazán a través de la participación equitativa de mujeres y hombres como mecanismo resiliente a los efectos del cambio climático

Asociación Parcialidad Indígena Chuamazán

Fortalecimiento de paisajes productivos en la parte alta de las cuencas Motagua y Salinas

Asociación de desarrollo integral y salud comunitaria Generación de Maíz - AGEMA

Fortaleciendo la gestión colectiva de los bosques en comunidades de San Juan Ostuncalco, cuenca del río Samalá, del Altiplano de Guatemala

Asociación para el desarrollo sostenible - SINERGIAS

Promover la conservación y restauración del bosque comunal de los 48 Cantones

Asociación de Productores Solidarios, San Miguel Totonicapán - APS

Manejo forestal climáticamente inteligente

Asociación de desarrollo verde de Guatemala  - ASOVERDE

Fortalecimiento de los medios de vida y la gestión de los recursos naturales en la subcuenca Sacputub, Tecpán Guatemala, Chimaltenango.

Centro de Desarrollo Integral Guatemalteco  - CEDIG

Fortalecimiento de las acciones para el manejo integrado de los recursos naturales de las microcuencas Xayá y Pixcayá

Asociación para la elaboración y ejecución de proyectos de desarrollo integral para Guatemala - APDIGUA

Adaptación basada en Ecosistemas en las microcuencas Joj y Tzununá

Asociación para el Desarrollo de Santa María Chiquimula - ADESMA

Comunidades Indígenas promoviendo la Adaptación al Cambio Climático en el Municipio de Concepción Chiquirichapa y el Valle del Palajunoj, Municipio de Quetzaltenango

Asociación de guías de turismo comunitario Explorando el Valle  - ASOGTURC EXPLORANDO EL VALLE

Jóvenes Mayas recuperando las practicas ancestral en bosque y agricultura orgánica

Asociación de Productores Comalapenses - ASPROC

Protección de los bosques naturales de aldea Vásquez, para la conservación de servicios ecosistémicos relacionados con el agua y su biodiversidad.

Asociación de Desarrollo Integral Fuente de Vida - ADIF-ONGS

En el acto de entrega participaron Yvonne Ramírez, Directora Ejecutiva de la Fundación para la Conservación de los Recursos Naturales y Ambiente en Guatemala -FCG-; así como Fredy Antonio Chiroy Barreno, Viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático; José Miguel Duro Tamasiunas, Viceministro de Desarrollo Económico Rural; Rony Estuardo Granados Mérida, Gerente del Instituto Nacional de Bosques; Francisco Javier Juárez Cacao, Subdirector General del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología; Seoung Hun Kang, Director de País de la oficina de KOICA en Guatemala y el Señor Seok-hwa Hong, Embajador de la República de Corea en Guatemala.

El Programa de Pequeñas Donaciones del proyecto Altiplano Resiliente es ejecutado por la UICN, en asocio con la Fundación FCG, como parte del primer proyecto de adaptación al cambio climático cofinanciado por el Green Climate Fund (Fondo Verde para el Cima, GCF por sus siglas en inglés) y KOICA en Guatemala.