Story | 08 Jun, 2021

Aprobado el estándar de la Lista Verde de la UICN para su aplicación en España

La colaboración de un grupo amplio y diverso de expertos evaluadores ha permitido finalizar la adaptación al contexto español del primer Estándar mundial que reconoce las mejores prácticas de gestión en áreas protegidas: la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN. 

content hero image

Lista Verde UICN - webinario

Photo: IUCN-Med

Lanzada en el 2014 en el Congreso Mundial de Parques de Sidney, Australia, la Lista Verde de la UICN tiene como meta principal guiar y promover la gestión eficaz y equitativa de las áreas protegidas en todo el mundo. Actualmente cuenta con 49 miembros en todo el mundo.

El Estándar de la Lista Verde de la UICN se compone de 17 criterios agrupados en cuatro temas: buena gobernanza, diseño y planificación sólidos, gestión efectiva, y resultados de conservación exitosos. Cada criterio se mide con una serie de indicadores, cuya adaptación al contexto español ha sido posible gracias al Grupo de Expertos Evaluadores de la Lista Verde en España (EAGL), constituido en 2019 y que durante 2020 trabajó para mejorar la aplicación del Estándar en España.

“La Lista Verde de la UICN es un reconocimiento a las buenas prácticas de gestión de los espacios naturales que son vitales no solo para asegurar la conservación de la naturaleza a largo plazo sino para asegurar los beneficios para el conjunto de la sociedad”, explica Antonio Troya, el Director del Centro de Cooperación para el Mediterráneo de la UICN (UICN-Med).

UICN-Med coordina la gestión del programa de la Lista Verde en España, con el apoyo del Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Oficina Técnica de EUROPARC España.

En los países donde la Lista Verde se encuentra en fases más avanzadas, está ayudando a establecer un punto de referencia para el éxito en la conservación de la naturaleza, así como a motivar tanto al personal y responsables de la gestión como a otras entidades relacionadas con el espacio protegido para trabajar de forma colaborativa.

Desde el punto de vista de las políticas medioambientales, el Estándar apoya la consecución de diferentes objetivos globales y regionales para la conservación de la biodiversidad, incluyendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030.

Un proceso de mejora con carácter voluntario

El reconocimiento por parte de la Lista Verde tiene una duración de 5 años, periodo tras el cual es necesario solicitar la renovación. Este se encuentra abierto a cualquier espacio protegido que quiera verificar la eficacia de su gestión. Los espacios protegidos candidatos deben cumplir, entre otros, algunos requisitos básicos para iniciar el proceso de solicitud, como una estructura de gobernanza claramente definida y un plan de gestión actualizado. A raíz de la adaptación para España, se espera un aumento progresivo del número de espacios candidatos.

Con el fin de difundir y promover los procesos y beneficios relacionados a la Lista Verde, el día 15 de junio de 2021 a las 11:00 tendrá lugar un seminario online para presentar el Estándar, dirigido a todas las entidades interesadas.

 

La participación gratuita previa inscripción en https://bit.ly/3uG3AS7

 

Para más información: uicnmed@iucn.org