Comunicado de prensa | 17 Oct, 2012

Las palmeras de Madagascar corren peligro de extinción

 

Hyderabad, India  – El 83% de las palmeras de Madagascar corren peligro de extinción, amenazando asimismo los medios de vida de la población local, según la última versión actualizada de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN™, publicada hoy por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta actualización comprende un número total de 65,518 especies amenazadas, de las cuales 20,219 están amenazadas de extinción.

La evaluación de las palmeras de Madagascar fue efectuada por el Grupo de Especialistas en Palmeras de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN (CSE), en el marco de una evaluación de todas las especies de palmeras. Los resultados toman asimismo en cuenta estudios realizados por expertos del Real Jardín Botánico de Kew, un socio de la Lista Roja de la UICN.

“Las cifras relativas a las palmeras de Madagascar son verdaderamente aterradoras, sobre todo si se tiene en cuenta que dicha pérdida afecta no sólo a la biodiversidad única de la isla sino también a su población”, dice la Dra Jane Smart, Directora Mundial del Grupo de Conservación de la Biodiversidad de la UICN. “No se puede cerrar los ojos ante esta situación.”

Las palmeras forman parte integrante de la diversidad biológica de Madagascar y las 192 especies evaluadas se hallan exclusivamente en la isla. Brindan recursos vitales a algunas de las poblaciones más pobres de Madagascar, en particular palmitos comestibles y materiales para la construcción de casas. La destrucción de hábitats y la recolección de palmitos son las principales amenazas que enfrentan estas especies.

“La mayoría de las palmeras de Madagascar crecen en los bosques húmedos del este de la isla, que ya están reducidos a menos de una cuarta parte de su extensión original y siguen desapareciendo”, dice el Dr. William Baker, Presidente del Grupo de Especialistas en Palmeras de la CSE de la UICN y Director de Investigaciones sobre las Palmeras en el Real Jardín Botánico de Kew. “El alto riesgo de extinción que enfrentan las palmeras de Madagascar refleja el declive de dichos bosques, lo cual amenaza la notable biodiversidad que éstos albergan.”

Las poblaciones de numerosas especies de palmeras se ven amenazadas por el desmonte de las tierras para usos agrícolas y para la explotación de la madera.

Ravenea delicatula (en peligro crítico de extinción) se encuentra en un solo sitio, pero éste no está protegido y se ve amenazado porque la población local tala los bosques para cultivar arroz de montaña, y los mineros exploran en busca de minerales y piedras preciosas, en particular rubíes.

La palmera Tahina (Tahina spectabilis) recientemente descubierta, conocida también como la “palmera suicida”, figura por primera vez en la Lista Roja de la UICN. Es un árbol gigante visible en Google Earth, que puede alcanzar 18 metros de altura. Unos pocos meses después de florecer y producir semillas, el árbol muere. Con sólo 30 individuos adultos en estado silvestre, se encuentra “en peligro crítico de extinción”, y buena parte de su hábitat se ha convertido a usos agrícolas.

La especie Dypsis brittiana se ha observado en un solo lugar, en el Parque Natural de Makira creado recientemente. Pese a que el área está protegida, puede ser que la especie esté ya extinta a causa del deterioro de su hábitat. No se observó ningún individuo en un inventario efectuado en 2007; por este motivo se la clasificó como “en peligro crítico de extinción”. Se necesitan más estudios para determinar su situación.

La recolección de semillas constituye también una amenaza para algunas especies.

Dypsis tokoravina (en peligro crítico de extinción) es blanco de recolectores de semillas que cortan el árbol. Se estima que quedan menos de 30 de estas palmas en estado silvestre. Otra especie muy apreciada por los horticultores del mundo entero es la Palma majestuosa (Ravenea rivularis). Su clasificación pasó de “vulnerable” a “en peligro” a raíz de una disminución continua de la cantidad de árboles adultos, el declive de la extensión y calidad de su hábitat y la recolección de semillas, que prosigue pese a una reglamentación estricta de su comercio.

“El sistema nacional de áreas protegidas, administrado por Parques Nacionales de Madagascar, brinda protección a algunas especies de palmeras de Madagascar, pero de ninguna manera a todas”, señala el Dr. Russell Mittermeier, Presidente de Conservation International y Presidente del Grupo de Especialista en Primates de la CSE de la UICN. “Para salvar a las palmeras de Madagascar, y a la biodiversidad en general, es preciso establecer la colaboración más estrecha posible con las comunidades locales, especialmente en este período de grave inestabilidad política que perturba mucho el funcionamiento de los organismos gubernamentales. Desafortunadamente, en Madagascar este alto grado de riesgo no es privativo de las palmeras.”

La evaluación de las palmeras de Madagascar brinda a los ecologistas una base firme para emprender acciones directas de terreno.

Un manejo adecuado de la recolección de semillas y la protección del hábitat pueden constituir una solución para salvaguardar algunas especies. El Real Jardín Botánico de Kew ha iniciado varios proyectos de conservación para proteger algunas de las especies más emblemáticas de palmeras de la isla. Un proyecto alienta a las comunidades locales a proteger la Palma Manambe (Dypsis decipiens), vulnerable, y Dypsis ambositrae (en peligro crítico de extinción), en el área protegida propuesta de Itremo. Para la “palma suicida”, se hace un llamado a todo el sector mundial de la horticultura para protegerla. Con la ayuda del banco nacional de semillas de Madagascar, las semillas recolectadas de forma sostenible se venden a través de un comerciante de semillas de palma. El dinero vuelve a la población local, que lo usa para renovar edificios y aumentar la productividad de los cultivos de alimentos.

“Si bien algunas especies de palmeras pueden responder a unas acciones de conservación específicamente enfocadas, para garantizar el futuro de las palmas de Madagascar se requerirán acciones a gran escala,” dice Jane Smart. “Madagascar ha progresado mucho en la preservación de su fauna y flora silvestres únicas al salvaguardar el 10% de la superficie de la isla en forma de áreas protegidas. No obstante, se requieren acciones de conservación innovadoras y que modifiquen las reglas del juego para proteger el hábitat restante y crear más áreas protegidas, de conformidad con las metas de Aichi para la biodiversidad mundial, con las cuales se comprometieron numerosos gobiernos en 2010.“

Quotes from IUCN Red List partner organizations

“As with Madagascar’s palms, each threatened species has unique adaptations, and forms a thread in the ecological fabric – often they also have direct significance for peoples’ livelihoods. This case shows clearly why greater investment is needed for threatened species conservation,” says Dr Leon Bennun, BirdLife International’s Director of Science, Policy and Information.

“We will continue to see entire groups of species threatened with extinction if governments continue to get away with investing a pittance in conservation and avoiding national or international commitments that ensure the protection of all species,” says Prof Jonathan Baillie, Director of Conservation Programmes at ZSL. “We need real commitments from governments, associated with binding legislation and sufficient funds to ensure effective implementation.”

“The precarious status of palm species in Madagascar also underscores the urgent need to assess the status of more than 500 species of palms in the Western Hemisphere, fewer than 10% of which have been evaluated so far. NatureServe, having led assessment for more than 30,000 species of plants in the Americas to date, is excited to help address this challenge,” says Mary Klein, President and CEO of NatureServe.

“It is tragic to witness the decline of Madagascar’s unique flora. There are conservation solutions for plants and we must act now,” says Sara Oldfield, Secretary General, Botanical Gardens Conservation International, BGCI “The IUCN Red List is an essential first step in the conservation process, identifying which plants and animals most need assistance to guarantee their future.”

“The most recent IUCN Red List update, focused on the palms of Madagascar, highlights the relevance of The IUCN Red List to country-level conservation efforts,” says Dr Thomas Lacher, Jr, Professor, Texas A&M University. “This assessment will guide conservation efforts in Madagascar to target appropriate agency and community-level conservation actions that will both conserve the biodiversity of Madagascar and provide sustainable use options to the communities that depend upon these resources.”

“This announcement highlights why The IUCN Red List is so essential. It is through The IUCN Red List that the world becomes aware of pending ecological catastrophes – like the case of Madagascar’s Palms,” says Lucas Joppa, Conservation Scientist at Microsoft Research. “The vigilant work of IUCN, SSC, and their partners is essential to identify critical problems and enact effective interventions. As Madagascar’s plight so plainly shows, this isn’t just about biodiversity: it is about people’s livelihoods. Ignoring this finding is simply not an option.”

Para más información o entrevistas, sírvase contactar con:

Ewa Magiera, tel. +41 22 999 0346, celular +41 79 856 76 26, ewa.magiera@iucn.org
Lynne Labanne, Encargada de Comunicación, Programa de Especies de la UICN, tel +41 22 999 0153, celular +41 79 527 7221, lynne.labanne@iucn.org
Camellia Williams, Comunicación, Programa de Especies, UICN, tel +41 22 999 0154, camellia.williams@iucn.org