Artículo | 01 Mayo, 2014

Recomendaciones del 2014 sobre Patrimonio Mundial ya disponibles

Las evaluaciones realizadas por la UICN de diez sitios propuestos que aspiran a obtener la condición de Patrimonio Mundial se han puesto a disposición del público con anterioridad al próximo Comité del Patrimonio Mundial. Además, se ha publicado el primer lote de informes sobre el estado de conservación preparado conjuntamente por la UICN y el Centro del Patrimonio Mundial.

El 16 de mayo se harán públicos un segundo lote de informes sobre el estado de conservación, junto con evaluaciones de otras dos propuestas de inscripción y propuestas para la realización de dos modificaciones menores de los límites de los sitios.

La UICN presentará las recomendaciones incluidas en dichos informes y evaluaciones durante la 38ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial, que tendrá lugar del 15 al 25 de junio en Doha (Qatar) y donde se tratarán los procedimientos a seguir con el fin de conservar las maravillas naturales del mundo en una serie de debates del Comité y eventos paralelos.

Propuestas de inscripción para la obtención de la condición de Patrimonio Mundial en el 2014

Como órgano consultivo del Comité en cuestiones relacionadas con la naturaleza, la UICN evalúa los expedientes de propuesta de todos los sitios naturales y, en colaboración con el ICOMOS, de todos los sitios mixtos en un extenso proceso de más de un año de duración. Con ocasión del Comité de este año, la UICN ha examinado 12 expedientes de propuesta de inscripción y dos modificaciones menores relativas a los límites de los sitios lo cual ha requerido diez misiones sobre el terreno. Los sitios naturales y mixtos propuestos este año son:

  • Australia, Tasmanian Wilderness (modificación menor de límites): sitio mixto
  • Botsuana, Okavango Delta
  • China, South China Karst (Phase II) (ampliación)
  • Dinamarca / Alemania, Wadden Sea (ampliación)
  • Dinamarca, Stevns Klint
  • Francia, Ensemble tectono-volcanique de la Chaine des Puys et de la faille de Limagne
  • India, Great Himalayan National Park Conservation Area (referida en 2013)
  • México, Ancient Maya City and Protected Tropical Forests of Calakmul, Campeche (ampliación y segunda propuesta de inscripción): sitio mixto
  • Panamá, Darien National Park (modificación menor de límites)
  • Filipinas, Mount Hamiguitan Range Wildlife Sanctuary (referida en 2013)
  • Polonia / Bielorrusia, Bialowieza Forest (ampliación y segunda propuesta de inscripción)
  • Portugal, Arrábida: sitio mixto y paisaje cultural
  • Vietnam, Trang An Landscape Complex: sitio mixto y paisaje cultural
  • Vietnam, Cat Ba Archipelago

Obtenga más información sobre los expedientes de propuesta y ver los informes completos de evaluación

Principales amenazas para el Patrimonio Mundial

La UICN supervisa cada año, en colaboración con el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, el estado de conservación de los sitios de Patrimonio Mundial seriamente amenazados. Este año se ha evaluado un total de 61 sitios en todo el mundo, lo cual ha requerido 11 misiones sobre el terreno. Actualmente, hay inscritos dieciocho sitios naturales de Patrimonio Mundial en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.

Los informes de seguimiento revelan que la caza furtiva y la tala ilegal (amenazas particularmente manifiestas desde el pasado año) siguen en aumento. África y Asia son las regiones más afectadas, donde elefantes, rinocerontes y maderas valiosas constituyen el blanco principal de dichas prácticas, y donde, en algunos casos, las condiciones sobre el terreno pueden poner en peligro la vida de los guardaparques.

La construcción de presas y de otras grandes infraestructuras, así como la realización de actividades de extracción, constituyen amenazas constantes para los sitios de Patrimonio Mundial en todo el planeta.

Ver todos los informes sobre el estado de conservación

¿Quién puede asistir al Comité del Patrimonio Mundial?

En la reunión del Comité participan los 21 miembros del Comité del Patrimonio Mundial, los Estados Partes de la Convención de Patrimonio Mundial, la secretaría de la UNESCO y los tres organismos consultivos (IUCN, ICOMOS e ICCROM), además de observadores de organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil y la prensa. El Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO se encarga de la coordinación de la reunión.

El Comité del Patrimonio Mundial está abierto a todas las personas que deseen asistir en calidad de observadores, para lo cual deberán contar con la acreditación necesaria que podrán obtener enviando una solicitud previa por escrito a la dirección siguiente:

World Heritage Centre
UNESCO
7, Place de Fontenoy
75352 París 07 SP
Francia

Los periodistas deben contar con una acreditación especial que podrán obtener mediante el formulario en línea en la dirección siguiente: www.38whcdoha2014.qa/media.php.

La inscripción debe completarse en línea lo antes posible una vez que se haya obtenido la acreditación en el sitio web oficial del Comité www.38whcdoha2014.qa, donde se puede encontrar más información.

 

La UICN es el órgano consultivo del Comité del Patrimonio Mundial que se reúne anualmente para tomar decisiones sobre propuestas de inscripción y acciones de conservación que son requeridas para los sitios de Patrimonio Mundial. Además de asesorar al Comité, este año la UICN lanzará su nueva herramienta en línea Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN, la cual ofrecerá la primera perspectiva de la conservación global del Patrimonio Mundial natural.