Artículo | 13 Jun, 2013

Una nueva estrategia para combatir a los invasores en el Mediterráneo

Especies exóticas desde el Mar Rojo, el Océano Atlántico y más allá encuentran nuevos hábitats en el Mediterráneo. La nueva guía publicada por el Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN proporciona las claves sobre la fauna y flora marina de las especies invasoras más peligrosas y propone las mejores opciones de gestión para el control y su erradicación en las áreas marinas protegidas.

Alrededor de medio centenar de especies se identifican en esta guía práctica para ayudar a los gestores de áreas marinas protegidas en el seguimiento y control de la propagación de las especies marinas exóticas invasoras. La guía asesora sobre cómo vigilar e identificar 47 especies altamente invasoras y qué se puede hacer para prevenir su establecimiento y dispersión en las áreas marinas protegidas (AMPs).

 La interacción del flujo natural de las especies entre mares, junto con los factores observados del cambio climático y las actividades humanas como la acuicultura y el tráfico marítimo, están perfilando un nuevo paisaje marino en el Mediterráneo. Los responsables de la gestión de las áreas marinas protegidas deberían prestar más atención a este problema y aprender a manejar y controlar la invasión de especies en estos ecosistemas.

Tal es el caso de la alga altamente invasiva Caulerpa racemosa o Caulerpa taxifolia, la cual puede ocupar muchas zonas de aguas someras y alterar las condiciones físicas y químicas del medio ambiente, afectando gravemente los ecosistemas costeros. La dramática expansión de otros peces altamente venenosos como el pez globo Lagocephalus a lo largo de las costas del Mediterráneo, puede también provocar graves impactos económicos en la pesca, al ser su carne tóxica cuando se consume y al dañar las artes de pesca y las capturas.

En el marco del programa Mediterráneo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el proyecto MedPan Norte ha podido elaborar esta publicación junto con el apoyo financiero de la Fundación MAVA y la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID). Esta nueva publicación, editada en tres idiomas, ofrece una visión general de estado actual en el Mediterráneo de la denominada “lista de negra de las especies invasoras marinas", poniendo a disposición una estrategia y herramientas para el diseño de programas de vigilancia en las áreas marinas protegidas.

 

Para más información: María del Mar Otero