Idioma

Artículo | 30 Mayo, 2018

Proyecto BRIDGE deja importantes aportes en gobernanza hídrica en sub-cuenca del río Sumpul

A través del enfoque BRIDGE, que fomenta diálogos para la buena gobernanza del agua, el Comité Binacional de la sub-cuenca del río Sumpul se ha reactivado con el apoyo de los actores locales y se está implementando una hoja de ruta para fortalecer la labor del Comité. 

San Ignacio, Chalatenango, El Salvador; Mayo 2018. La sub-cuenca del río Sumpul, ubicada en la línea fronteriza entre Honduras y El Salvador, corresponde a una sub-cuenca que, en conjunto con el río Mocal, conforman la gran cuenca del río Lempa, uno de los más extensos de Centroamérica y el más largo de El Salvador. 

Considerando la riqueza presente en la sub-cuenca en cuanto a recursos hídricos y la población que habita en la zona altamente dependiente de ella, la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), a través del proyecto BRIDGE: Construyendo Diálogos para la Buena Gobernanza del Agua y Plan Trifinio como socio implementador, se propuso mejorar la gobernanza en la sub-cuenca, utilizando como enfoque la creación de capacidades, el impulso de liderazgos, el establecimiento de consensos y la demostración de resultados en campo. 

Luego de dos años de intervención en la zona, destacan los siguientes resultados:  

  • Relanzamiento del Comité Binacional de la sub-cuenca del río Sumpul, que incorporó a representantes de las Juntas de Agua comunitarias, y fomentó la participación activa de jóvenes y mujeres dentro del Comité, así como la actualización de sus instrumentos de planificación.
  • La articulación con actores clave vinculados con la temática de gobernanza y manejo integrado de los recursos hídricos, el fortalecimiento de las Juntas de Agua que conforman la sub-cuenca, y la articulación estratégica con el proyecto AVE: Adaptación, Vulnerabilidad & Ecosistemas, también implementado por la UICN.
  • Construcción participativa de instrumentos de gestión para la sub-cuenca del río Sumpul, incluyendo mapeo de actores clave, mapas de ubicación de las comunidades presentes en la zona, identificación de las oportunidades en el territorio, así como la construcción de una maqueta de riesgos y potencialidades de la sub-cuenca.
  • Jornadas de formación de capacidades en jóvenes, hombres y mujeres en materia de manejo integral de los recursos hídricos, gobernanza del agua en cuencas transfronterizas, legislación del agua (políticas públicas), medidas de adaptación al cambio climático, conceptos de negociación, incidencia política y comunicación.
  • Giras de intercambios de experiencias a nivel nacional e internacional, destacándose la visita a la cuenca binacional del río Goascorán para conocer las acciones y resultados de las Mesas Técnicas Ambientales del Norte y Sur de La Unión (El Salvador), el Encuentro de Soluciones Naturales y Gobernanza para la Adaptación al Cambio Climático, el Foro de Cambio Climático y Gobernanza del Agua, así como la participación de actores clave en el Foro Regional del Agua 2017.

Como parte de la clausura del evento, Adelmo Arriaga, representante del Comité Binacional, insistió en la importancia de continuar con las acciones que se han llevado a cabo en cuanto a la reestructuración y funcionamiento del Comité, resaltando los resultados logrados y los desafíos que quedan pendientes en materia de manejo de los recursos hídricos en la zona.

Por su parte, Julio Montes de Oca, Coordinador del proyecto BRIDGE en Mesoamérica, aseguró que “desde la UICN se procurará dar seguimiento a los retos ante el futuro, recalcando la importancia de continuar la implementación de los instrumentos de planificación del Comité y aprovechando los conocimientos que brinda la UICN a través de sus otras iniciativas en la zona, en conjunto con Plan Trifinio”.

Finalmente, Sergio Bran, el Director Ejecutivo Nacional de Plan Trifinio El Salvador, aseguró que se continuará con el acompañamiento al Comité Binacional en sus acciones, con el objetivo de elevar su alcance para generar impactos que deriven en el bienestar de las comunidades y darle continuidad a las acciones que se deriven del Comité Binacional en alianza estratégica con otros actores clave en la zona.

El proyecto BRIDGE: Construyendo Diálogos para la Buena Gobernanza del Agua, financiando por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, se implementó gracias al apoyo de Plan Trifinio como socio implementador.