Biología Sintética y Conservación de la Naturaleza

La UICN y sus Miembros están iniciando el desarrollo de una política sobre las implicaciones de la biología sintética para la conservación de la naturaleza. Los avances tecnológicos recientes en biología sintética crean tanto riesgos significativos como oportunidades significativas para la conservación de la naturaleza, así como también desafíos en la creación de una política valiosa y coherente para guiar sus posibles aplicaciones. Por lo tanto, la UICN está siguiendo un proceso riguroso para involucrar a sus organizaciones Miembros y expertos en el desarrollo de la política de la UICN.

featured image
Pixabay

Riesgos y oportunidades del uso de la biología sintética en la conservación de la naturaleza

El Convenio sobre la Diversidad Biológica define la biología sintética como “un mayor desarrollo y una nueva dimensión de la biotecnología moderna que combina la ciencia, la tecnología y la ingeniería para facilitar y acelerar la comprensión, el diseño, el rediseño, la fabricación y/o la modificación de materiales genéticos, organismos vivos y sistemas biológicos”.

Esto es importante para la conservación de la naturaleza.

Por un lado, la biología sintética podría imponer nuevos riesgos para la naturaleza. Indebidamente implementada o gobernada, podría, por ejemplo, introducir rasgos genéticos no deseados en las especies nativas, poniendo así en peligro su persistencia. Otros riesgos podrían ser indirectos, como el uso de biología sintética para abrir nuevas fronteras agrícolas, amenazando la biodiversidad a través de la conversión de tierras.

Por otro lado, la biología sintética podría abrir nuevas oportunidades para la conservación de la naturaleza. Por ejemplo, puede ofrecer soluciones a amenazas actualmente irresolubles a la biodiversidad, como las causadas por enfermedades y especies exóticas invasoras. Tales oportunidades también podrían ser indirectas, tal vez al permitir la intensificación sostenible de la agricultura y, por lo tanto, reducir la presión sobre los ecosistemas naturales en otros lugares.

 

Desafíos en el desarrollo de una política sobre biología sintética y naturaleza

Dar forma a una política coherente de conservación de la naturaleza en relación a la biología sintética es un desafío por múltiples razones. La tecnología se está expandiendo extremadamente rápido. La colaboración entre países es esencial, al igual que la colaboración entre niveles de gobierno, desde los pueblos indígenas y las comunidades locales hasta los acuerdos ambientales multilaterales. El tema es complejo y abundan los conceptos erróneos. Quizás lo más desafiante es que el tema está muy polarizado en la comunidad conservacionista (y en la sociedad en su conjunto), con pequeñas proporciones de conservacionistas que se oponen o apoyan firmemente la tecnología, y muchos que aún no han decidido cuáles podrían ser las mejores políticas.

 

El proceso de la UICN hasta la fecha en el desarrollo de su política sobre biología sintética y conservación de la naturaleza

En el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN en Hawái, EE.UU., en septiembre de 2016, los miembros de la UICN adoptaron la WCC 2016 Res 086. Esta Resolución dió el mandato de desarrollar y publicar una evaluación sobre biología sintética y conservación de la biodiversidad, bajo la autoridad de los Presidentes de las seis Comisiones de expertos independientes de la UICN y el Director General de la UICN.

Esta evaluación se publicó en 2019 como “Fronteras genéticas para la conservación”, acompañado de una publicación sobre “Síntesis y mensajes clave” para los responsables políticos.

Sobre la base de esto, el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN en Marsella, Francia, en septiembre de 2021 adoptó la WCC 2020 Res 123, estableciendo un proceso para el desarrollo de una política de la UICN, que abarca tanto un proceso incluyente en toda la Unión como el nombramiento de un Grupo de Trabajo para el Desarrollo de la Política.

El Consejo de la UICN deliberó respecto a esta Resolución en la Parte I de su 108ava Reunión, en línea en noviembre de 2022. Su Decisión C108/2 aprobó tanto un proceso detallado para la implementación de la Resolución como los Términos de Referencia para las estructuras que participarán en su implementación.

El Consejo de la UICN discutió más a fondo el proceso en su Reunión 109 en Gland, Suiza, en mayo del 2022, y su Decisión C109/8 aprobó un proceso revisado de la implementación de la Resolución y Términos de Referencia para los órganos involucrados. Esta documentación añade especificaciones al proceso inclusivo (incluso para que abarque una “Asamblea de Ciudadanos” establecida a través de una selección aleatoria estratificada de todos los Miembros de la UICN) y al Grupo de Trabajo para el Desarrollo de la Política, tal como planificados. Esta documentación añade especificaciones a los detalles del proceso inclusivo (incluso para que abarque una “Asamblea de Ciudadanos” establecida a través de una selección aleatoria estratificada entre todos los Miembros de la UICN, y actualmente activa) y del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de la Política. El proceso de nombramiento de los miembros del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de la Política se hizo de junio a octubre de 2023, y la Presidenta de la UICN finalizó los nombramientos el 13 de octubre de 2023. El International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology (Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología) ha sido contratado, a través del proceso de adquisiciones de la UICN, para brindar servicios de formación y facilitación al proceso. Además, se realizó una convocatoria de información entre junio y agosto de 2023. La UICN está muy agradecida a aquellos constituyentes que proporcionaron información en respuesta.

La Asamblea de Ciudadanos de la UICN sobre biología sintética en relación con la conservación de la naturaleza, como primer elemento del proceso inclusivo y participativo para la implementación de la Resolución 123 del WCC 2020, convocó a participantes de los Miembros de la UICN seleccionados de manera aleatoria estratificada según su categoría de membresía, su región estatutaria y su género. Participó en un taller de formación en Nairobi, Kenia, del 19 al 26 de noviembre de 2023, seguido de un taller de deliberación en Bangkok, Tailandia, del 21 al 28 de febrero de 2024, donde produjo recomendaciones para el Grupo de Trabajo para el Desarrollo de una Política. Los otros elementos del proceso inclusivo y participativo procederán a lo largo de 2024.

El resto del proceso inclusivo y participativo está respaldado por un documento de orientación, un video introductorio y un documento informativo que explica qué es la biología sintética y por qué sus implicaciones para la conservación de la naturaleza requieren un debate inclusivo. Esta información está disponible para todos los Miembros de la UICN en UICN Engage (es necesario conectarse e iniciar sesión). Este proceso solicita aportes de todos los constituyentes de la UICN, en particular a través de los Comités Nacionales, Regionales e Interregionales, los Foros Regionales de Conservación, las Comisiones y las Organizaciones de Pueblos Indígenas Miembros de la UICN, a través de un formulario de comentarios en IUCN Engage.

 

Financiamiento para el desarrollo de la política de la UICN sobre biología sintética y conservación de la naturaleza

Hasta la fecha, el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor del Gobierno de Alemania y la Fundación Gordon y Betty Moore han aportado generosas contribuciones para financiar el desarrollo de la política de la UICN sobre biología sintética y conservación de la naturaleza. De manera más general, el Consejo de la UICN aprobó una solicitud de apoyo financiero para implementar la Resolución, enviada por el Director General de la UICN a los Miembros gubernamentales de la UICN y a fundaciones filantrópicas. Esta convocatoria permanece abierta para garantizar una movilización suficiente de recursos, con la anticipación de que un borrador de Política de la UICN sobre Biología Sintética y Conservación de la Naturaleza esté listo para ser considerado por los Miembros de la UICN en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN de 2025.

Es importante destacar que la UICN no se está acercando al sector privado ni a organizaciones de campaña en busca de apoyo financiero, para reducir cualquier riesgo de conflicto de intereses percibido.